Nekane Razquin Rozas | Técnica de Comunicación, Nuevas Tecnologías e Innovación de la Residencia San Jerónimo
En los últimos años, se ha hecho mucho uso del término “brecha digital”. Pero, ¿qué es la brecha digital? Y, ¿a quiénes afecta? Sorprendentemente una gran parte de la población mundial se ve afectada por la brecha digital, una brecha que puede ser de tres tipos: de acceso, de uso y/o de calidad de uso. Las personas mayores son uno de los colectivos que tiene dificultades para acceder y hacer uso de las nuevas tecnologías e internet. Cabe destacar que según los datos aportados por el Observatorio Sénior de 65YMÁS al 76% de las personas mayores de 80 años les preocupa la brecha digital y consideran que hay una falta de acompañamiento en su adaptación.
Darles la oportunidad de participar en la sociedad a través de las redes sociales, creando un canal de comunicación en el que poder alzar su voz
Actualmente ocupo el puesto de Técnica de Comunicación, Nuevas Tecnologías e Innovación de la Residencia San Jerónimo, y, como mucha otra gente, os preguntaréis: ¿Qué hace una responsable de comunicación en una residencia para personas mayores? Construir puentes, es decir, intentar combatir los efectos de esa famosa brecha digital, romper estereotipos y promocionar una imagen activa y positiva de las personas mayores. Además, darles la oportunidad de participar en la sociedad a través de las redes sociales, creando un canal de comunicación en el que poder alzar su voz y ser escuchados y escuchadas, algo que estaban perdiendo con el avance de las nuevas tecnologías. Eso es lo que se pretende lograr con el contenido difundido en los perfiles de San Jerónimo (Tw, FB, In, LI y YT), como el reciente vídeo por el Día Internacional de la Mujer, 8-M(ujeres).
También realizo talleres semanales sobre nuevas tecnologías y redes sociales, con el fin de que día a día les resulten más familiares. Además, dentro de la residencia se han implantado varias tecnologías de las que hacen uso, como DualeBike, las gafas de realidad virtual de Oroi, Alexas, tablets… Todas enfocadas en aportar beneficios tanto en su autonomía y capacidad comunicativa como de estimulación sensorial y cognitiva. Las Alexas, donadas por Cruz Roja Española, son un ejemplo claro de los beneficios de la tecnología en personas mayores. Estos dispositivos permiten que Cristina se sienta más cerca de su hija porque puede hacer videollamadas con ella siempre que quiera, y, también, la Alexa de Mª Luisa le avisa de cuándo es hora de desayunar y merendar para que esté mejor orientada sobre la hora.
Se ofrece un asesoramiento individualizado y adaptado a las necesidades, intereses y preferencias de cada persona
Del mismo modo, estas herramientas son útiles para todo el equipo de profesionales de San Jerónimo, que puede organizar actividades significativas relacionadas con las nuevas tecnologías para las personas que viven y acuden a la residencia. Hace poco hemos empezado a usar las gafas de realidad virtual de Oroi y ya tenemos las primeras impresiones, todas positivas. “A qué hemos llegado, oye”, expresaba sorprendida Remedios tras visualizar el primer vídeo mediante las gafas, “hemos ido hasta Pamplona sin movernos de aquí, el próximo día a la India o Marrakech, que allí estuve yo”. Y es que, gracias a estas nuevas tecnologías, desde terapia ocupacional y psicología pueden trabajar la estimulación cognitiva y la reminiscencia, todo sin moverse de su hogar.
Las personas mayores se han tenido que adaptar forzosamente a las nuevas herramientas digitales y, a mayor edad, mayor también es el nerviosismo que genera el desconocimiento. Buscando solución a esta problemática desde la atención centrada en la persona, se establece otra de mis funciones principales, acércales a las nuevas tecnologías y resolver sus dudas. Para lo cual, se ofrece un asesoramiento individualizado y adaptado a las necesidades, intereses y preferencias de cada persona. Un servicio con gran demanda, el año pasado se produjeron una media de 8 asesoramientos al mes. Dudas sobre teléfonos móviles, tablets, ordenadores, Alexas…Todo tipo de dispositivos. ¿Lo más preguntado? Cómo usar WhatsApp, y es que, las pocas personas que tiene smartphone, han aprendido a usarlo para estar en contacto con su familia. Es el caso de Fina, que todos los días envía una fotografía del menú al grupo familiar. O Remedios, que acaba de aprender a mandar audios y ya no puede parar. Un esfuerzo que para ellas merece la pena.
Es esencial que puedan alzar su voz, participar de la actualidad social y recuperar su espacio en la sociedad
Como hemos comentado, las redes sociales son un nuevo espacio público que no está al alcance de todas las personas. Es esencial que las personas mayores tengan su lugar en este nuevo entorno digital. De esta forma podremos combatir el edadismo desde los canales actuales. Romper estereotipos y promover una imagen positiva y activa de las personas mayores. En definitiva, crear un espacio en el que puedan alzar su voz y participar de la actualidad social, recuperar su espacio en la sociedad. Para ello, necesitan de nuestro acompañamiento. En San Jerónimo existe este compromiso, ese es mi cometido como Técnica de Comunicación del centro y trabajo día a día para lograrlo.